→ Qué hacer
Artieda también conocida como Artieda de Aragón está situada en la histórica comarca de la Jacetania y la muga natural de Aragón y Navarra; en pleno corazón del Camino de Santiago y con el río Aragón bañando el valle. Nos encontramos en un punto muy interesante para disfrutar de la inmensidad del Pirineo.
En este pueblo de la provincia de Zaragoza colindante a la de Huesca, encontrarás un cuidado casco urbano y un patrimonio histórico importante del que destacan la Iglesia de San Martín (S. XII- XVI) con su torre-museo, la Ermita de San Pedro y la histórica fachada del Palacio de los Diezmos.
El Albergue de Peregrinos es un punto de reposo para los caminantes y turistas por su comodidad e impresionantes vistas de la Canal de Berdún. El camino constituye un nexo de unión entre gente de culturas y nacionalidades muy diversas.
En Artieda podrás practicar muchas actividades al aire libre como: senderismo, BTT, pesca, ornitología e incluso bañarte en el río Aragón, el embalse de Yesa o Las Tiermas (octubre).
Artieda está en un punto estratégico desde el cual viajando unos pocos kilómetros podrás disfrutar de la belleza de los valles del Roncal, Ansó y Echo; ciudades medievales como Jaca, Sos del Rey Católico y Uncastillo o monasterios como el de San Juan de la Peña, Leire y el Castillo de Javier.
Nos rodean riquezas naturales como el Parque natural de los Valle Occidentales, La Selva de Irati, Las Foces de Sigüés, Lumbier y Biniés. Además tendrás todo el Pirineo en tu mano a unos pocos kilómetros.
En Artieda encontraras un cuidado casco urbano y un patrimonio en el que destacan la Iglesia de San Martín (S. XII- XVI) y el Palacio de los Diezmos.
El Alberge de Peregrinos es un referente para los caminantes por su comodidad y por sus impresionantes vistas de toda la comarca. El camino constituye un nexo de unión en tre gentes de culturas y nacionalidades muy diversas. El camino ha sido el medio para construir un rico y variado patrimonio, el románico altoaragonés, en forma de pueblos, ermitas, iglesias y puentes, vestigios de una época que dio esplendor y riqueza a Aragón.
En Artieda podras practicar muchas actividades como el senderismo, bicicleta, piraguas, pesca, baños en el río, etc.
Y mucho mas en las proximidades como los valles del Roncal, Anso y Echo.
Ciudades Medievales como Jaca, Sos del Rey Catolico y Uncastillo.
Monasterios como el de San Juan de la Peña y Leire y el Castillo de Javier.
Riquezas naturales como el Parque natural de lo Valles, La Selva de Iratí, Las Foces de Sigüés, Lumbier y Binies. Todo el Pirineo en tu mano.
→ Las Termas

En Artieda, podrás disfrutar de la cercanía del agua. Estamos a unos cinco kilómetros del río y de sus aguas limpias y un poco más del pantano que nos ofrece un gran área de descanso acuático.
En coche, en bici, o si te atreves a pie, podrás disfrutar de la belleza del paisaje que nos rodea con los pies en el agua.
Tiermas y sus famosas aguas medicinales. Este paraje cada año atrae a muchos turistas que disfrutan la breve temporada en la que las aguas termales están descubiertas.
El antiguo balneario y pueblo, alguna vez a orillas del Río Aragón, ahora permanece inundado por el embalse de Yesa. Es entre septiembre y octubre que el nivel del pantano desciende lo suficiente para que las aguas sulfurosas vuelvan a salir y podamos disfrutar así de un relajante y mágico baño.
Además, algo fenomenal es que estamos a 10km de Tiermas así que puedes venir a comer, cenar y pasar la noche con nosotrxs.
→ Ornitologia y biodiversidad
El entorno de Artieda goza de una gran riqueza ornitológica como consecuencia de la gran variedad de ecosistemas que la rodean.
El ecosistema acuático del pantano de Yesa, los altos valles pirenaicos, el sotobosque mediterráneo de quejigos y encinas y las planicies cerealícolas del Canal de Berdún producen esta rica biodiversidad.
Es posible apreciar especies como el quebrantahuesos, aguiluchos, cernícalos, buhos reales, el milano real o los buitres leonados. Además, esta zona es paso obligado para muchas aves migratorias, como las grullas, que durante la primavera se desplazan hacia el centro de Europa y regresan en otoño.
Desde Artieda, se puede recorrer el mirador del río Aragón de 2.5 km
Para más informaciones en cuanto al turismo ornitólogico, se puede consultar la página web de Birding Pirineos
→ Instalaciones Municipales

Artieda dispone de instalaciones deportivas abierta para uso público. Podrás encontrar pista de frontón, futbol sala, baloncesto y rocódromo. También para lxs más peques disponemos de una zona de parque con juegos infantiles y tradicionales. Puedes pedir acceso a ellas en el albergue.
→ Senderismo

Nos resguardamos a la sombra de la Peña Nabla, un precioso monte lleno de historia y sendas para realizar sencillas excursiones en familia. Los caminos son idóneos para ir tanto a pie, en bici o a caballo.
Se puede consultar la pagina web de Wikiloc para descargar los tracks y ir caminando con vuestro mobil.
En orden de dificultad, os recomendamos :
- Mirador del rio : 2.5 km
- Circular hasta Mianos por Pasahuertos : 3.63 km
- Circular hasta el Muladar de aves necrófagas 5.2km
- El Vivero
- Leyre y paso de Oso : 8.74 km
- Hasta el castillo de Ruesta por el camino de Santiago : 9.25 km ida
- La circular a Peña Nabla con panorama sobre el valle y mirador de buitres : 10 km
→ BTT

- Hasta Mianos 8.47 km
- Hasta Ruesta con niños 19.49 km
→ Arte Románico, yacimientos romanos y museo torre

Museo Torre : En Artieda es posible visitar gratuitamente el Museo Torre que os contará la historia secular de los yacimientos romanos, los restos románicos y la historia del pantano.
La Iglesia : Es posible escuchar las explicaciones audio-guiadas aquí.
El templo original se construyó a finales del siglo XII. Consistía en una sola nave cerrada con ábside de planta semicircular. Tiempo después, entre los siglos XVI y XVI,I se añadieron en el lado de la Epístola (lado derecho), varias edificaciones; la sacristía y la capilla de Nuestra Señora del Rosario en una primera fase, y el pórtico que cobija la portada clasicista y la torre de plante rectangular. Ésta muestra una escalera de caracol adosada
En el interior destaca la bóveda de cañón que cubre la nave, facturada en madera y revocada en yeso. En el ábside, sin embargo, la bóveda es de cuarto de esfera. En el presbiterio destaca sobremanera un retablo romanista dedicado a San Martín.
En la capilla de Nuestra Señora del Rosario se encuentran las dos obras más interesantes del templo, el retablo y la imagen del Santo Cristo. El retablo tiene un gran valor tanto histórico como artístico. Su excelente calidad en la factura muestra la notoria influencia de los talleres escultóricos romanistas de la cercana localidad navarra de Sangüesa. El Cristo es una obra de la segunda mitad del siglo XVI, posiblemente realizado por talleres aragoneses, y destaca por su tratamiento naturalista, el cuidado modelado de su anatomía y la expresividad de su rostro.
Yacimientos romanos : Por la Canal de Berdún discurría una vía romana, de la que se hallaron restos en el término municipal de Artieda a principios de la década de los sesenta. Junto a las huellas de la calzada se encontraron mosaicos y habitaciones, fortificaciones, muros, fosos, puertas, columnas, capiteles corintios, cerámicas… Los restos mas importantes fueron localizados en las partidas de Campo del Royo, Forao de la Tuta, Viñas del Sastre y Corrales de Villasués.
En los alrededores
¿Sabías que Artieda es el lugar perfecto para quedarte a dormir unos días y disfrutar del entorno tan variado que tenemos?
De hecho, estamos en el cruce de múltiples destinos, tales como los Pirineos y el Parque de los Valles Occidentales, las rutas del románico como el místico Monasterio de San Juan de la Peña, varios de los pueblos más bonitos de España como Ansó y Sos del Rey Católico, pero también estamos cerca del Arizona español donde podrás contemplar los impresionantes Mallos de Riglos.
Volviendo a Artieda por la noche podrás disfrutar de nuestras instalaciones como el área infantil, la clases de Yoga, nuestra comida fruto de nuestra «faina» en la huerta de permacultura que cuidamos cada día.
Cualquier información turística, nos puedes contactar en el Albergue de Artieda, te informaremos con mucho gusto.
Aguas Tuertas Ansó, pueblo más bonito de España Foz de Arbayun y Lumbier Hecho Los ciervos de la ciudadela de Jaca Mallos de Riglos Monasterio de Leyre y sus cantos gregorianos Monte Oroel Sos del Rey Católico Monasterio de San Juan de la Peña
Foz de Lumbier y Arbayun | 39 minutos de coche |
Senda en la foz Siguës y Salvatierra | 15 minutos |
Ansó, pueblo más bonito de España | 45 minutos |
Parque de los Valles Occidentales (GR 11, Senda de Camille ), Zuriza | 1h |
Hecho | 42 minutos |
Sos del rey católico, pueblo medieval | 44 minutos |
Monasterio de San Juan de la Peña y sus caminos | 47 minutos |
Monasterio de Leyre y sus cantos gregorianos | 29 minutos |
Bosque de Oza y Aguas Tuertas | 1h |
Mallos de Riglos y la ruta geológica de los pirineos | 1h |
Uncastillo | 1h 14 |
Jaca, los ciervos de la ciudadela y el paisaje protegido de Monte Oroel | 45 minutos |
Pueblos abandonados y murales

Artieda sufre desde hace tres largas décadas las consecuencias del recrecimiento del pantano de Yesa. Como respuesta, la población local ha mantenido una fuerte oposición desde diversos ámbitos.
A pesar de esto, las obras de la presa continúan y Artieda ya está sufriendo las consecuencias de ello, como la expropiación de 260 Ha de tierras de cultivo o la construcción de un macro-puente que atraviesa el valle.
Reblar es un verbo aragonés que significa «doblegarse», «rendirse». Y ante esta destrucción, nuestro pueblo ha tomado una vez más la determinación de no hacerlo. Por ello el proyecto ARTtieda no rebla comenzó en 2017 con la idea de continuar esta lucha. Con él queremos llenar de colores este lugar que quieren gris e inundado. Desde entonces, varios artistas comprometidos realizan murales en el pueblo durante residencias artísticas de varias semanas, resultando una gran experiencia tanto para los artistas como para la comunidad.
Así que podéis juntar la vuestra visita de nuestro pueblo y sus murales con la visita de unos pueblos abandonados que todavía no han perdido su anima, hablamos aquí de Ruesta, Escó y Tiermas.
Además es posible buscar las caches de geocaching en familia, y es gratis.
RUESTA RUESTA ESCÓ ESCÓ TIERMAS